El otro día me senté en un banco del muelle a admirar nuestra bahía, y me puse a reflexionar sobre mi pasión por el boxeo. Los primeros recuerdos que llegaron a mi mente fueron imágenes del combate por el Título Mundial del Peso Ligero que enfrentó a Poli Díaz y a Pernell Whytaker, en 1991, y que retransmitió en directo Tele 5.
Recuerdo que en aquella época, con 15 años, ya seguía la escasa información sobre boxeo que publicaban los periódicos deportivos. Internet todavía era una quimera, así que las únicas fuentes a las que podía acudir eran los pequeños recuadros del Marca o del As, que, ocasionalmente, destacaban algún combate importante que se había celebrado.
Con los años, mi interés siguió creciendo y me las iba apañando para poder ver algún combate en algún canal inglés de la televisión por satélite de casa de mis abuelos. A veces los grababa en cintas VHS y los veía repetidos una y otra vez. Y así fue como descubrí a uno de mis boxeadores favoritos, el gran Joe Calzaghe.
Calzaghe se enfrentó el 11 de octubre de 1997 a Chris Eubank – otra leyenda del boxeo británico – por el Titulo Mundial vacante de la WBO del peso Supermedio, venciendo por decisión unánime en un combate donde el zurdo galés dominó desde el primer asalto a “mandíbula de acero” – llegando incluso a anotarse un knockdown – comenzando así una de las tiranías más largas del peso supermedio y de la historia del boxeo.
Defendió de manera consecutiva el Título Mundial del peso Supermedio en 21 ocasiones – derrotando a grandes nombres del peso supermediano como Bernard Hopkins, Jeff Lazy o Mikkel Kessler. Tan sólo ha habido cuatro boxeadores en toda la historia que hayan superado esta marca: Joe Louis (25 defensas), Dariusz Michalczewski (23 defensas), Ricardo López (23 defensas) y Wladimir Klitschko (23 defensas).
Además, fue campeón del mundo de los cuatro organismos mundiales (WBO, WBC, WBA e IBF), reinando durante mucho tiempo con tres de los cuatro títulos a la vez.
Y a día de hoy sigue siendo considerado el mejor boxeador del peso supermedio de la historia.